Siguiente: Cuadro TIEMPO y su Subir: Preparación del diagrama. Parte Anterior: Cuadro TABLA xx. Definición   Índice General Índice_de símbolos_gráficos


Cuadro TABLAS_ARCHIVOS. Tablas tomadas de archivos

Si los valores que definen una tabla provienen de un archivo, el usuario podría escribirlos directamente en el archivo-diagrama, con los peligros de errores de transcripción; o puede llenar un cuadro TABLAS_ARCHIVOS con las indicaciones necesarias (ver fig. 4.14). En ambos casos, Simusol llevará los valores correspondientes al archivo de entrada para Sceptre, el de extensión .d.

Por ejemplo, si se tiene un archivo con varias columnas de datos y se necesita formar una tabla para ser usada en la simulación, se puede llenar un cuadro TABLAS_ARCHIVOS de modo similar a lo hecho en la fig. 4.14. La explicación siguiente se refiere a ese cuadro.

Figura 4.14: Cuadro TABLAS_ARCHIVOS
\includegraphics{dia_eps/tablarch.eps}

Las filas del cuadro que comienzan con ``#'' son comentarios.

La palabra que comienza cada renglón del cuadro nos indica el tipo de información que aporta el renglón. En relación al cuadro anterior, tenemos:

archivo
    

Por ejemplo archivo EXPE = mmm.txt.

Se ha elegido el nombre simbólico EXPE para un archivo que, en realidad, se llama mmm.txt (debe existir tal archivo). De acuerdo al uso posterior, ``EXPE'' tiene, por lo menos, 3 columnas de datos.

Se ha elegido el nombre simbólico ``HUM'' para el archivo febrero-21.dat.

Es imperativo utilizar mayúsculas y/o minúsculas, según corresponda para el nombre real del archivo. Y ese nombre puede llevar información de subdirectorios.

columnas
    

Por ejemplo, columnas TABLA 3 = EXPE,1:3.

De las columnas del archivo EXPE, para la tabla 3, se usa la columna 1 como independiente (sus valores no deben disminuir) y la columna 3 como dependiente. Y para la tabla 4, se usan las columnas 3 y 2.

factores
    

Por ejemplo factores TABLA 4 = 3600,0.001.

Los datos para la tabla 4 no se transmiten directamente al archivo para Sceptre: la columna independiente va multiplicada por el factor 3600 y la dependiente por el factor 0.001. (Probablemete el 3600 se utiliza para pasar de segundos a horas y quizás el 0.001 para pasar de gramos a kg).

ordenfilas
    

Por ejemplo, para una TABLA 3, alguno de las tres siguientes (o ninguno):

ordenfilas TABLA 3 = talcual
ordenfilas TABLA 3 = invertido
ordenfilas TABLA 3 = ordenado

Si no aparece ninguno es equivalente a que haya aparecido el renglon de talcual; significa que las filas del archivo, en el orden dado, contribuirán a la tabla.

Si aparece el renglón con invertido, las filas contribuirán en el orden opuesto.

Si aparece el renglón con ordenado, Simusol ordenará las filas para que las abscisas queden ordenadas de menor a mayor (habría ambigüedad si hubiera abscisas repetidas).

En los dos primeros casos, se controlará que las abscisas resulten ordenadas de menor a mayor (en el último no es necesario).

En ocasiones se quiere repetir varias veces los datos de un archivo; por ejemplo se tienen datos estimados para un dia que se quiere repetir para hacer una simulación de varios días.

Por otro lado, si un archivo tiene datos para más abscisas de las neesarias y tantas que Sceptre no puede guardarlas a todas, se le puede indicar a Simusol cuales son las abscisas a utilizar para conformar la tabla.

Tenemos disponibles:

repeticiones
    

(se puede abreviar hasta rep). Por ejemplo rep TABLA 3 = 5

rangox
    

Por ejemplo rangox tabla3 = 6000:12000

Notar que los significados correspondientes a

factores, repeticiones, rangox

para los cuadros TABLA xx y TABLAS_ARCHIVOS son similares; aunque para los cuadros TABLAS_ARCHIVOS siempre hay que indicar a cual tabla queremos referirnos.

Si aparece más de uno, el orden para la interpretación es: primero repeticiones, luego rangox y por último factores.

Es irrelevante el orden en el que se escriben los renglones en ese cuadro. Siempre ocurre lo anteriormente dicho.

Los valores de una tabla que se refieren a tiempo deben llegar a Sceptre expresados en segundos; por ello es necesario usar los factores si en el archivo aparece el tiempo en otra unidad.

Con excepción de las letras usadas para el nombre real de los archivos, es irrelevante usar mayúsculas o minúsculas.



Siguiente: Cuadro TIEMPO y su Subir: Preparación del diagrama. Parte Anterior: Cuadro TABLA xx. Definición   Índice General
Manual de Simusol, mayo de 2007