El capítulo ``algunos ejemplos'' (Ver pág. y siguientes)
contiene figuras con diagramas
de
circuitos (térmicos en su mayoría), dibujados con Dia utilizando las
plantillas de Simusol; los diagramas están acompañados
de gráficas de la evolución de ciertas variables del circuito durante su
simulación.
Los primeros nueve diagramas coinciden en la parte gráfica pero difieren en la parte textual. (La ubicación de los cuadros textuales es irrelevante):
Hay un acumulador de calor, (en este caso es un tanque de agua); El renglón para C4 en el cuadro DATOS indica cómo calcular su valor (C4 = C1, ...; usa una fórmula C1 con ciertos argumentos).
El acumulador recibe un flujo de calor durante cierto tiempo: el valor del flujo es un producto de dos factores, el segundo corresponde a la Tabla 1. El flujo de calor hará que, en principio, aumente la temperatura del acumulador; pero cuanto más alta es la temperatura del acumulador más perdidas de calor al ambiente por convección se producirán.
El ambiente está representado por una fuente de temperatura (se supone que la temperatura ambiente es conocida; es independiente de lo que ocurra con el acumulador). En todos los diagramas se ha supuesto constante igual a 5 grados centígrados, ya que en el cuadro DATOS hay un renglón que dice E3 = 5.
La pérdida por convección está representada como ocurriendo en una resistencia convectiva El valor de esa resistencia, que se ha supuesto igual en todos los diagramas, está dado en el cuadro DATOS en el renglón R2 = D1,....
El diagrama tiene varias formas conectadas por líneas:
se muestran dos puntos de unión o nodos de temperatura, formas redondas 1 y 2 y cuatro formitas más: la marcada con A representa un acumulador; la marcada con 3 representa el ambiente; la marcada con 1, no redonda, representa un flujo de calor que llega al acumulador; y la marcada con 2, no redonda, representa la resistencia para las pérdidas de calor por convección entre el acumulador y el ambiente. La parte textual, además de dar valores a los elementos del circuito, incluidos los valores iniciales de temperatura para los acumuladores, indica --por defecto o expresamente-- qué resultados numéricos y qué gráficos se esperan de la simulación.Los últimos ejemplos muestran diagramas que no vale la pena explicar ahora.
Es sencillo obtener los resultados numéricos y los gráficos de la simulación utilizando Simusol: luego de preparar el diagrama con Dia y haberlo guardado con cierto nombre, hay que ejecutar, desde una terminal de texto (Recordar que en los comandos se distinguen las mayúsculas y las minúsculas).