Los modelos pueden ser definidos por el usuario realizando un diagrama con Dia; usualmente, incluirán varios de los elementos térmicos básicos. La definición de un modelo, se hace simplemente con un diagrama similar al del siguiente ejemplo; los grafos de la parte de uso y de la parte de definición se corresponden, en cuanto a nodos de conexión, a través de su nombre. Los elementos básicos que intervengan, y los nodos internos al modelo, deben tener identificadores que terminen con T1 (si es que, como en el ejemplo, en la parte de uso se identificó con ``1'' al objeto gráfico de modelo). Cuando Simusol incorpora el modelo al circuito, sustituirá T1 por la identificación que el usuario haya elegido.
Simusol distingue si un archivo diagrama es un modelo y no un circuito que se quiere simular, por la aparición de los cuadros identificados como USO y DEFINICION que aparecen en los diagramas correspondiente a los modelos y no en los otros.
Aunque el ejemplo mostrado no los tiene, Los modelos pueden incluir también nodos internos
El modelo debe haber sido definido, como se hizo en el inciso anterior ...
Para incorporar un modelo a un circuito hay que poner en el diagrama la forma da la plantilla que representa un ``modelo general'', identificarlo y conectarlo adecuadamente al resto del circuito.
Aunque el número de conexiones posibles del objeto gráfico correspondiente al
modelo general es grande,
a la hora de usarlo deberá tener conectadas una cantidad
de conexiones que coincida con la de la definición. (Ver
pág. ).
En el ejemplo, si el modelo T5 se declara, en el cuadro DATOS, como ``ciclo3'' --el modelo definido anteriormente--, deberá aparecer con exactamente tres conexiones realizadas; el usuario tiene libertad para nombrar los nodos a los que está conectado como crea conveniente, a efectos de conectarlo con el resto del circuito.
La correspondencia entre los nodos del modelo usado y de la definición tiene que ver con el orden en el que aparecen. En el ejemplo, a se identifica con el 7, el b con el 9 y el c con 5. Simusol ``sustituirá'' el objeto gráfico o forma T5 por tres fuentes de flujo, y conexiones respectivas; las fuentes en el circuito principal se reconocerán como 1T5,2T5, y 3T5.
Para Sceptre la información llegará como si se hubiera preparado un diagrama::
En lugar de usar la forma del ``modelo general'' puede utilizarse una forma cualquiera creada por el usuario con un archvo de extension .shape. En este caso, el modelo tendrá exactamente la cantidad de conexiones necesarias. Dicha forma deberá recibir un nombre que comience con ``Modelos - ''.
Simusol
necesitará disponer del archivo con el circuito a simular y del (de los)
archivo(s) con las definiciones de los modelos. Si se siguen
las normas que indicaremos a
continuación, Simusol se encargará de buscar los archivos con las
definiciones (ver pág. ), por lo que si esas definiciones
están en los lugares esperados,
el pedido de simulación se hará en la forma habitual.
(Ver pág.
)
El directorio de trabajo
$HOMEDIR/.simusol/modelos
$INSTALLDIR/lib/simusol/modelos
Los archivos que se buscan son los de extensión .mod que comienzan con el nombre del modelo (no importa, para ese comienzo de nombre que haya mayúsculas o minúsculas). Por ejemplo, si el modelo se llama CICLO3, son candidatos a ser encontrados CICLO3.mod ciclo3.mod Ciclo3.mod etc. La búsqueda termina tan pronto como se encuentra una definición