Para ello utiliza varios programas de uso libre: Dia, Sceptre y Gnuplot.
Los datos de entrada para Simusol consisten, fundamentalmente, en diagramas que representan el sistema a simular. Como ejemplo sencillo, la figura 1.1 muestra en la parte superior un diagrama y en la inferior unos gráficos (producidos por Simusol) con la evolución de algunas variables de la simulación.
Los diagramas se realizan utilizando el
programa Dia con hojas (menúes gráficos) especialmente creadas para Simusol.
(Ver pág. y siguientes).
Simusol traduce el diagrama a un archivo de texto de extensión .d y
lo usa
como archivo de entrada para Sceptre
para que éste realice la simulación numérica.
(Ver pág. y siguientes)
Luego Simusol analiza los resultados de Sceptre y produce con ellos resultados de interés para el usuario; en especial, utilizando Gnuplot, muestra gráficos con los resultados.
Simusol consiste en varios ``scripts'' escritos en lenguaje Perl.
Actualmente Simusol utiliza para sus mensajes el código iso-8859-1 (o iso-8859-15), de modo que si la computadora está usando el código utf8 las letras acentuadas de los mensajes no se verán o se verán mal.
Simusol se distribuye con licencia GPL, GNU Version 2.
Simusol debería funcionar bien en cualquier sistema GNU-Linux con los paquetes necesarios instalados. Nosotros sólo hemos hecho pruebas con distribuciones Suse, Red Hat y Ututo.
Teniendo en cuenta las características de los lenguajes utilizados, es posible que, sin demasiado esfuerzo adicional, también pueda usarse bajo Windows.