Siguiente: Convención sobre directorios Subir: Manual de uso de Anterior: Más información sobre Simusol   Índice General Índice_de símbolos_gráficos

Presentación algo más detallada

En líneas generales, Simusol:
  1. propone modos para representar el circuito mediante un ``diagrama'', formado por un grafo con nodos de distintas formas y colores y varios cuadros; y que ese diagrama, (ver por ejemplo el diagrama tanqueb de pág. [*]) haya sido hecho con Dia con las plantillas de Simusol (Ver pág. [*]). Para simplificar la exposición, las siguientes referencias a archivos están asociadas a ese diagrama. En una instalación típica de Simusol, se encontrarán estos archivos o similares a partir del directorio:

    /usr/local/lib/simusol/ejemplo
    o en general (ver pág. [*]) en
    $INSTALLDIR/lib/simusol/ejemplo

  2. permite que el usuario utilice a Dia para aumentar los modos de representación de elementos simples o modelos a efectos de mejor adaptarlo a sus necesidades.

  3. interpreta o traduce los archivos-diagramas produciendo el archivo de entrada para Sceptre, de extensión .d; y solicita que Sceptre haga la simulación. (Ver el ejemplo tanqueb.d en pág. [*])

  4. interpreta, con la ayuda de Ngp, los resultados producidos por Sceptre, los guarda, y los muestra con la ayuda de Gnuplot.

    En relación a este punto, Simusol produce varios archivos:

También se le pueden dar instrucciones a Simusol en un cuadro GRAFICOS para que, por ejemplo, combine en un sólo gráfico los resultados de la simulación con otros datos numéricos que quizás se hayan medido en una experiencia (ver pág. [*]); o con el gráfico de alguna función definida mediante una fórmula (ver pág. [*]).



Siguiente: Convención sobre directorios Subir: Manual de uso de Anterior: Más información sobre Simusol   Índice General
Manual de Simusol, mayo de 2007