Recordamos que Sceptre necesita que el tiempo se exprese en segundos.
Pero, si se desea, se pueden expresar, en el cuadro TABLA xx del
archivo-diagrama, en otras unidades teniendo el cuidado de usar un renglón
inicial con los factores adecuados. Por ejemplo es frecuente en simulaciones
térmicas que sea conveniente utilizar una hora como unidad para el
tiempo. Si
ese es el caso, habrá que utilizar 3600 como factor para la primer columna.
(ver TABLA 1 en pág. ).
La fig. 4.13 muestra ejemplos para una TABLA 1 y una TABLA 2 que, en realidad, gracias al renglón con factores para la TABLA 2, tendrán los mismos valores.
A efectos de simplificar la entrada de los datos para una tabla, se pueden utilizar modificadores para la misma, en los primeros renglones:
Por ejemplo
factor = 60, factor = 1000
o
factores = 60,1000
o incluso en dos renglones:
factores =
60,1000
La primer columna, la de las abscisas, se multiplicará por 60; la segunda, por 1000.
Por ejemplo, repeticiones = 2 o rep = 2
Los datos para la tabla se repetirán 2 veces incrementando adecuadamente las abscisas. Si se agrega a la TABLA 1, el modificador rep = 2, la tabla se transformará en:
0, 10000 120, 1000 480, 5000 480, 10000 600, 1000 969, 5000
Por ejemplo rangox = 150:500
Los números se refieren a posibles abscisas para la tabla, en las unidades indicadas en el cuadro. (Los factores tendrían efecto ``después'' de la selección del rango)
De los datos de la tabla se toman suficientes para que quede bien cubierto el rango. Si se agregara a la TABLA 1 del ejemplo, los modificadores rep = 2 y rangox 150:500 la tabla corresponderá a:
120, 1000 480, 5000 480, 10000 600, 1000