Siguiente: Modos no usuales. Ejemplos Subir: Cómo provocar la simulación Anterior: Introducción   Índice General Índice_de símbolos_gráficos


Modo usual

Ejecutar en la terminal:
simusol
para simular uno o más de los archivos-diagrama del directorio. Si hay más de uno habrá que elegir en el menú que aparecerá. O bien ejecutar directamente:

simusol tanqueb

Si Simusol no detecta errores en el diagrama, y tampoco los detecta Sceptre, luego de algunos mensajes aparecerá una ventana con un gráfico de la simulación y luego otros gráficos más si es que los hay. (Ver ejemplo de diagrama con los gráficos correspondientes a la simulación de tanqueb en pág. [*]). Además se habrá producido un archivo tanqueb.simul con los resultados numéricos completos, y un archivo tanqueb.res con un resumen de los resultados: valores iniciales, finales, mínimos y máximos.

Pero es frecuente que se detecte algún error en el diagrama que habrá que corregir, o que se desee modificarlo para adaptarse mejor a una situación determinada. En ese caso luego de modificarlo, habra que ``salvar'' los cambios (un olvido frecuente es no hacerlo) y volver a ejecutar ``simusol''.

(También puede ocurrir que aparezcan mensajes de error, importantes o no, provocados por errores de programación; si es así agradeceremos se comuniquen a loli@unsa.edu.ar).

No todos los errores son detectados a la vez, así que pueden necesitarse varias etapas de modificación y prueba.

Los errores detectados por Simusol en los diagramas, pueden clasificarse en

  1. elementos que no están conectados apropiadamente.
  2. elementos o nodos que no están identificados apropiadamente.
  3. elementos o parámetros sin valor o valores sin elementos.
  4. variables que no corresponden al diagrama
  5. errores de sintaxis en las expresiones matemáticas
  6. problemas con los valores iniciales
  7. elementos o modelos no definidos apropiadamente
  8. fórmulas para elementos o modelos no definidos apropiadamente
  9. funciones o tablas no definidas apropiadamente.

Por otro lado, aun cuando no se haya detectado ningún error, puede el usuario querer modificar las variables a observar; o comparar con valores teóricos o experimentales; o cambiar los datos para ver como influyen en los resultados. En este sentido puede valer la pena conseguir varias simulaciones con un sólo diagrama tal como se hizo en los ejemplos del capítulo 5

Al usar Simusol, si todo funciona bien de acuerdo a los criterios de Simusol, quedan ocultos para el usuario (pero disponibles ...) muchos de los mensajes de Sceptre; con ello el usuario puede concentrarse en los resultados que realmente le interesan.

Sin embargo, si se presentan problemas complicados, y Simusol no consigue interpretarlos bien o si por ejemplo el usuario quiere desarrollar algún nuevo tipo de elemento y está haciendo pruebas con nuevas fórmulas, puede convenirle modificar directamente el archivo de extensión .d que procesará Sceptre y no actualizar ese archivo a través de la traducción del archivo diagrama. (Ejecución de Simusol con opción -notrad, ver pág. [*]).

En definitiva, a cualquier usuario de Simusol le interesará poder interpretar los archivos de extensión .d. y conocer las limitaciones y ventajas que plantea Sceptre (ver [*]).



Siguiente: Modos no usuales. Ejemplos Subir: Cómo provocar la simulación Anterior: Introducción   Índice General
Manual de Simusol, mayo de 2007