Siguiente: Los menúes de Dia
Subir: Dia, visto desde Simusol
Anterior: Introducción
Índice General Índice_de símbolos_gráficos
Para leer esta sección, luego de los dos primeros incisos, puede
valer la pena contrastar lo que aquí se dice con lo que ocurre con el
Dia instalado. Y seguramente experimentar en forma libre con Dia puede
contribuir fuertemente a aprender a usarlo y a descubrir personalmente algunas
de las cosas que se dicen aquí.
Al cargar Dia aparece, como parte de su menú
principal, una hoja que puede ser o no alguna de pág.
. Al ``cliquear'' en el botón de la parte central
se despliega una lista de todas las hojas disponibles).
Además de las muchas facilidades de edición, que incluyen el copiar y pegar
dentro de un mismo diagrama o en diagramas diferentes,
queremos destacar:
- Creación de nuevas formas: la posibilidad de que un
usuario cree nuevas hojas (es decir menúes gráficos) con
formas diferentes en cuanto a líneas, colores, puntos de
conexión, (creadas por él o ella, o tomadas de otras hojas); y
que esas formas admitan identificadores para poder referirse a
ellas. (Ver hojas para Simusol en pág.
; ver
instancias de uso en el diagrama de pág.
)
- Formato de archivos: la buena estructura de datos asociada
a los objetos que constituyen el diagrama y
el formato XML utilizado por Dia para guardar sus diagramas; ellos facilitan la
interpretación del diagrama mediante un programa.
- Enganches y desenganches: la posibilidad de
interpretar el archivo y conocer los enganches entre objetos y líneas.
Al ``cliquear'' sobre un elemento línea se
encienden varios puntos verdes o rojos del mismo (controladores, en inglés
``handlers''); los únicos puntos rojos son los correspondientes a controladores de
enganche y sólo cuando están efectivamente enganchados. (Mientras no lo están
aparecen de color verde). Si el click se hizo en un punto de la línea que no es
un controlador, el arrastre produce desplazamiento de la línea y eventual
desenganche y/o enganche al soltarlo (según que quede próximo o no a un punto
de conexión). Si el click se hizo en un controlador de la línea el arrastre
producirá deformación. Y si el controlador es además enganchable, puede haber
un eventual enganche o desenganche.
- Desplazamientos: la posibilidad de desplazar un objeto
enganchado, que no sea una línea,
sin desplazar a los otros elementos, a excepción
de las lineas enganchadas a ese objeto; ellas se deformarán; pero lo harán
adecuadamente, sin que se pierdan los enganches. Cada elemento se
moverá junto con su identificador. El movimiento se consigue
``clicqueando'' y arrastrando.
- Selección: la posibilidad de seleccionar, de acuerdo a distintos
criterios, otros elementos asociados al primeramente seleccionado. Esto
permite, por ejemplo, detectar pretendidos enganches que no son tales.
- Simetrías La posibilidad de transformar una forma
dada, de las que nos interesan, y que ya está en el diagrama (``tela'',
``canvas'' en inglés), simetrizándola respecto de un eje horizontal o vertical:
Se tiene esa posibilidad en un cuadro con propiedades para la forma; se llega
allí haciendo un doble click rápido sobre la forma.: Entre otras cosas aparecen
en ese cuadro dos botones uno para ``Invertir horizontal'' y otro para
``Invertir vertical'' (En versiones viejas de Dia decía ``flotar'' en lugar de
``invertir''; la palabra inglesa es ``flip''). Con ``invertir horizontal''
seleccionado, se intercambian izquierda y derecha; con
``invertir vertical''
seleccionado, se intercambian arriba y abajo; con ambos seleccionados se
obtiene una forma girada 180 grados.
- Cuadros: la posibilidad de agregar cuadros con información
alfanumérica; cada cuadro con su identificación. (Para Simusol: se lleva al
diagrama una instancia de la forma marcada ``OBJ'' en la hoja; ahí no más
se puede escribir una identificación del cuadro; y haciendo un doble click
rápido sobre ella, se puede llenar el cuadro en la parte de atributos y elegir
que los atributos sean visibles; los otros campos son irrelevantes para Simusol).
- Coordenadas: la facilidad de referirse a la ubicación de los
objetos gráficos o formas en el diagrama. Los ejes del sistema
de coordenadas utilizado
por Dia están siempre parcialmente visibles. Las abscisas crecen hacia la
derecha y las ordenadas hacia abajo. Si se desea, también aparece una
cuadrícula. Todo esto es útil a efectos de la comunicación con el usuario
referida a posibles errores del diagrama.
Siguiente: Los menúes de Dia
Subir: Dia, visto desde Simusol
Anterior: Introducción
Índice General
Manual de Simusol, mayo de 2007