Los elementos que forman el circuito, van conectados unos con otros; pero Sceptre necesita identificar de algún modo no sólo a esos elementos sino también a sus puntos de encuentro; por ello Simusol provee la posibilidad de representar los nodos de conexión y darles una identificación. De ese modo, de cada punto de conexión de un elemento puede salir una sola línea de conexión que llegará a algún nodo de conexión. En el diagrama fabricado con Dia, las dos puntas de la línea de conexión deben tener buenos enganches, una a un elemento y la otra a un nodo. (Simusol permite algunas contravenciones a estas reglas, inventando nodos y o líneas para cumplir con los requisitos de Sceptre).
En el diagrama de la figura de pág.
hay seis formas distintas, una de ellas
repetida: Las dos circulares son nodos de conexión que han sido identificados
con ``1'' y ``2''; el triangular también es un nodo de conexión, que
corresponde a
C y que suele llamarse ``tierra'';
hay cuatro formas que no son nodos;
son elementos; de izquierda a derecha son elementos de clases
``C'', ``J'', ``R'' y ``E''
dos de ellos identificados con
``2'':
un acumulador C2, y una resistencia R2; un flujo de calor
identificado con 1: J1
y una fuente
de temperatura identificada con ``3'': E3.
Las líneas de conexión conectan al nodo ``1'' con los elementos ``C2'' ``J1'' y ``R2''; al nodo ``2'' con ``R2'' y ``E3''; y a un nodo ``tierra'', nodo 0, con ``J1''. Los elementos C2 y E3 tienen su otra conexión a tierra ya incluida en la forma.