Las formas o símbolos gráficos de las fuentes de temperatura, acumuladores, y fuentes de flujo de calor son notoriamente asimétricos. Las fuentes de temperatura y los acumuladores sólo tienen un punto de conexión cada uno (el otro punto de conexión que necesita Sceptre es el correspondiente a la temperatura de 0 grados centígrados).
Si en un circuito con más de una fuente se intercambian las conexiones de una fuente de flujo de calor, puede cambiar radicalmente el comportamiento del circuito: es decir, pueden cambiar las temperaturas de los nodos del circuito.
Los símbolos gráficos o formas correspondientes a resistencias se han elegido esencialmente simétricos porque el comportamiento del circuito no se altera, (salvo en lo que se indica a continuación) si se intercambian las conexiones de una resistencia; las temperaturas de todos los nodos evolucionarán del mismo modo en ambos circuitos. Lo único que se alterará será el signo del flujo de calor a través de esa resistencia, y correspondientemente la diferencia de temperaturas en los extremos de esa resistencias.
A los símbolos gráficos o formas de las resistencias se les ha agregado una pequeña marca para romper esa simetría y poder expresar que el flujo a través de una resistencia será positivo cuando represente un flujo que ``entra'' por el extremo marcado. Con los símbolos gráficos tal cual se ofrecen en la plantilla (sin simetrizarlos), los flujos en las resistencias son positivos cuando van de izquierda a derecha o de arriba a abajo.
Para tener un símbolo gráfico con la marca en distinto lugar
se puede usar las opciones de simetrización ofrecidas por
Dia. (Ver pág. )
En la tabla 4.2 se
da una explicación en relación al circuito que se muestra.
![]() |
||||
Identif. de variable | ||||
elemento | conex. | Sceptre | Simusol | signo positivo |
J1 | 0-1 | J1 | J1
flujo J1 |
de derecha a izquierda
sugerido por la forma de nodo 0 a nodo 1 (*) |
J1 | 0-1 | VJ1 | VJ1 | TEMP 0 - TEMP 1 |
R2 | 1-2 | IR2 | IR2
flujo R2 |
de izquierda a derecha
entra por el punto de nodo 1 a nodo 2 (*) |
R2 | 1-2 | VR2 | VR2 | TEMP 1 - TEMP 2 |
C1 | 1-0 | IC1 | C1 | hacia el triangulito
sugerido por la forma de nodo 1 a nodo 0 (*) |
C1 | 1-0 | VC1 | VC1
Temp C1 Temp 1, (por nodo 1) |
TEMP 1 |
E3 | 0-2 | IE3 | I3
flujo E3 |
desde triangulito
contrario a lo sugerido por la forma de nodo 0 a nodo 1 (*) |
E3 | 0-2 | E3 | E3
Temp E3 Temp 2 |
TEMP 2 |
(*) (a través del elemento) |
Cuando el archivo para Sceptre indica AAA, a-b = ZZZ para el elemento AAA, la corriente será positivo cuando vaya del nodo a al b; eso es válido para todos los elementos cuya clase no sea E. En cambio para un elemento de clase E, la corriente será positiva cuando vaya del nodo b al a.
La diferencia de temperaturas entre el extremo a y el extremo b, de un elemento de un circuito térmico será TEMP a - TEMP b, si es que el elemento AAA no es una fuente de temoeratura. Si AAA es una fuente de temperaura, el nodo a corresponderá al 0 grados; la diferencia de temperaturas entre el extremo a y el extremo b será TEMP a - TEMP b = -TEMP b