Siguiente: Modo usual Subir: Cómo provocar la simulación Anterior: Cómo provocar la simulación   Índice General Índice_de símbolos_gráficos

Introducción

Durante el trabajo habitual con Simusol se mantienen activadas dos ventanas: una correspondiente a Dia donde se aprecia el diagrama, y otra correspondiente a una terminal donde se dan los comandos ``simusol'' y se reciben los comentarios sobre los resultados. Suele convenir tener esas ventanas superpuestas pero con alguna pequeña parte de cada una siempre visible; así, en lugar de mover las ventanas para verlas mejor, alcanzará con hacer un ``click'' en la que interese para que aparezca encia de la otra. Los gráficos aparecen en otra ventana ...

Luego de describir al circuito mediante un diagrama dando tanto su parte gráfica (ver pág. [*]) como su parte alfanumérica (ver pág. [*]), y haberlo o salvado ya se está en condiciones de pedir la simulación numérica.

Al salvar el diagrama habrá que elegir un nombre para el archivo. Dia propone, en sus últimas versiones, que tenga una extensión .dia; aunque esto no es imprescindible, es conveniente para el manejo de los archivos con los exploradores.

.

Para las explicaciones siguientes supondremos que el archivo-diagrama es de nombre ``tanqueb'' o ``tanqueb.dia''. En ambos casos los archivos producidos por Simusol tendrán como parte principal del nombre ``tanqueb'' y alguna de las extensiones que se indicarán.

Suponemos ya abierta una ventana de terminal y ya haber cambiado de directorio al que contenga el archivo-diagrama. (Suponemos también que el usuario tiene todos los derechos sobre ese directorio).



Siguiente: Modo usual Subir: Cómo provocar la simulación Anterior: Cómo provocar la simulación   Índice General
Manual de Simusol, mayo de 2007