Puede
decirse que Dia ofrece tres modos de imprimir un diagrama (Modos
1, 2 y 3); y dos modos para producir
archivos gráficos (2 y 3). Además el modo 3
se subdivide en otros dos (a) y (b)
Enviando los datos necesarios a la impresora por defecto.
Se consigue, mientras se está trabajando con el diagrama, seleccionando
en el menú del diagrama:
Archivo->Imprimir diagrama->Impresora
Creando un archivo para impresión de tipo postcript.
Se consigue, mientras se está trabajando con el diagrama, seleccionando
del menú del diagrama:
Archivo->Imprimir diagrama->Archivo
El nombre del archivo para impresión puede elegirlo el usuario; el propuesto
por Dia: es output.ps.
Exportando el diagrama a un archivo gráfico que luego el usuario se
encargará de imprimir. Esto se puede conseguir:
a)
Mientras se está trabajando con Dia, seleccionando
en el menú del diagrama:
Archivo->Exportar ...->Por extensión
Y ahí se selecciona, el tipo
deseado de archivo gráfico, y el nombre de ese archivo gráfico (Dia propone el
del nombre del diagrama con la extensión correspondiente al tipo de gráfico)
b)
Desde la línea de comandos, pidiendo
dia -e xxxxx.yyy zzzzz
se consigue un archivo gráfico correspondiente al diagrama zzzzz del tipo
gráfico asociado a .yyy con nombre xxxxx.yyy
Algunas extensiones correspondientes a tipos de gráficos:
.shape .cgm .eps .svg .xfig .png
Si no se da extensión .yyy,
o si la extensión no tiene ningún tipo de gráfico asociado, se produce un
archivo gráfico del tipo postcript encapsulado correspondiente a la extensión
.eps, aunque su nombre no lo indique.